HugoSoy

Etapas de la creación de una marca o campaña publicitaria

El plan de investigación.
El plan de diseño.
El plan de difusión.
El plan de producción.
El plan de evaluación.

Actividades a desarrollar: Para el desarrollo de un proyecto
de branding o de una campaña publicitaria se podrían tomar como referencia los
puntos anteriores como un punto de partida en el proceso de desarrollo de este
tipo de proyectos.

Definición por parte de los alumnos.

Plan de Investigación:

 

El plan de diseño.

 

El plan de difusión.

 

El plan de producción.

 

El plan de evaluación.


4 Comentarios

  • PLAN DE INVESTIGACIÓN:
    El plan de investigación consiste en la previsión de las distintas actividades que deberá realizar el investigador durante el proceso de la investigación, dichas actividades deberán preverse para ser ejecutadas con una secuencia lógica determinada y de acuerdo a las etapas del proceso de la investigación científica y, respecto a cada una, es preciso calcular el tiempo que durará su ejecución y los recursos (humanos, físicos y financieros),necesarios y adecuados para su realización.

    PLAN DE DISEÑO:
    En el mundo del internet, el Plan de diseño puede ser lo ideal para que tu nueva web salga de manera excelente. ¿Te interesa aprender a hacerlo de manera correcta?

    1.- Realiza el diseño con lápiz: No importa que no sepas qué hacer o cómo dibujar, simplemente trata de tomar un lápiz y una hoja blanca y crea la página web de tus sueños. Colócale los colores exactamente como los tienes pensados, esto para que tú mismo veas si es algo atractivo o si no tendrás futuro dentro del mundo de los negocios.

    2.- Elige las fuentes adecuadas: Al igual que el consejo anterior, debo de mencionarte que en tu plan debe de estar contemplado el tipo de fuente que vas a utilizar. Las letras son importantes cuando no quieres confiar tanto en las imágenes para poder obtener una mejor comunicación. Toma en cuenta también el color.

    3.- Trata de imprimir las fotografías: Toda página web de grandes ventas y resultados tienen la capacidad de mostrarte imágenes a lo largo y ancho de esta. Lo ideal, dentro del diseño en lápiz de arriba, es que imprimas tus posibles fotografías y trates de acomodarlas para que no tengas ningún tipo de error.

    Si tienes un plan de diseño y no sabes cómo aplicarlo, lo ideal y recomendable es pedirle ayuda a un grupo de experto. Tecno derecho sistemas te apoyará en todo lo que necesites.

    PLAN DE DIFUSIÓN:
    Un Plan de Difusión contiene la idea base, planificación y gestión de las vías de distribución y visibilización de un contenido determinado, de las herramientas de comunicación y difusión para alcanzar el objetivo final, que es dar a conocer en este caso, un proyecto artístico.

    PLAN DE PRODUCCIÓN:
    El Plan de Producción tiene como objetivo describir las operaciones de la empresa, es decir, el proceso fabricación del producto o de prestación del servicio, así como los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el funcionamiento de dichas operaciones.

    En este sentido, se analizarán las infraestructuras e instalaciones, el equipamiento, los requerimientos técnicos de los productos y características de los servicios, el proceso productivo y de prestación del servicio, los costes, los planes y programas de producción, así como las políticas de mantenimiento, seguridad y prevención laboral.

    PLAN DE EVALUACIÓN:
    Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan es también que precisa los detalles necesarios para llevar a cabo una obra.Un plan de evaluación del rendimiento estudiantil debe estar constituido por:

    Componentes de identificación, los cuales son: denominación del plan, ciudad, institución, nivel escolar, año o grado, asignatura o área, sección, período escolar o académico, lapso considerado y docentes que desarrollarán el plan.

    Componentes sustantivos, los cuales son: resultados esperados o aspectos a evaluar, normalmente expresados como objetivos conductuales; tipos de evaluación, según la función que ésta cumplirá; evaluadores; técnicas; procedimiento; instrumentos y otros recursos; fecha o lapso de ejecución y ponderación o peso.

  • El plan de investigación: es un documento que refleja cada uno de los lineamientos o pautas necesarias para organizar un proceso de investigación. Su propósito es presentar la información básica que conducirá a la realización de un estudio.

    El plan de diseño: te proporcionará una guía que dará la cara ante el mundo a nombre de tu marca cumpliendo un objetivo específico que te llevará a alcanzar los resultados que deseas siguiendo una estrategia.

    Un Plan de difusión: es el documento en el que se recoge toda la difusión que se va a realizar del contenido que generemos en internet, ya sea un artículo de un blog, un vídeo de YouTube o contenido en nuestras redes sociales.

    El plan de producción: es una planificación detallada de la cadena de producción en el corto y mediano plazo, que establece: El volumen específico de productos terminados que debemos elaborar. El periodo de tiempo para producirlos.

    Una pauta de corrección o rúbrica es un instrumento de evaluación que se utiliza para jerarquizar en diferentes niveles de corrección las respuestas a preguntas abiertas.

  • Plan de Investigación: la realización de un esquema, un proyecto, con el que se inicia la investigación y que nos permitirá que no nos perdamos a lo largo del proceso.
    El plan de investigación no contiene el tema en su totalidad puesto que se redacta al principio del proceso, pero es el paso previo para ir centrando a través de un bosquejo preliminar todos los elementos que van a ir combinando y mejorando como consecuencia la labor investigadora.
    El plan de diseño: Es pensar adecuadamente lo que vas a utilizar para vender u ofrecer un producto, tiene el objetivo de prevenir errores al estar haciendo, ya sea, una campaña publicitaria, diseño, ilustración, etc.
    El plan de difusión: Un Plan de Difusión es la ideación, planificación y gestión de las vías de distribución de un contenido para alcanzar el objetivo definido en su creación. Por lo general, seguimos cuatro pasos a la hora de difundir un contenido: planificamos, adaptamos o formateamos, seleccionamos canal o medio, y por último, medimos y analizamos.
    El plan de producción: El Plan de Producción tiene como objetivo describir las operaciones de la empresa, es decir, el proceso fabricación del producto o de prestación del servicio, así como los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el funcionamiento de dichas operaciones.
    El plan de evaluación: Se entiende por evaluación el proceso de recolectar y analizar datos con el fin de poder tomar decisiones acerca de un proyecto o programa.

    FUENTES:
    https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-un-plan-de-investigacion
    https://sistemas.tecnoderecho.com/plan-diseno-hacerlo-correctamente/
    https://www.40defiebre.com/como-hacer-plan-difusion-contenidos
    https://www.camaratenerife.com/servicios/emprendimiento/creacion-empresas/asesorate/plan-de-viabilidad/produccion-y-operaciones#:~:text=El%20Plan%20de%20Producci%C3%B3n%20tiene,el%20funcionamiento%20de%20dichas%20operaciones.
    https://learning.candid.org/resources/knowledge-base/evaluaci%C3%B3n-de-programas-program-evaluation/

  • Plan de investigación:
    Realización de un esquema, un proyecto, con el que se inicia la investigación y que nos permitirá que no nos perdamos a lo largo del proceso. No contiene el tema en su totalidad puesto que se redacta al principio del proceso, pero es el paso previo para ir centrando a través de un bosquejo preliminar todos los elementos que van a ir combinando y mejorando como consecuencia la labor investigadora.

    Plan de diseño:
    El plan de diseño te proporcionará una guía que dará la cara ante el mundo a nombre de tu marca cumpliendo un objetivo específico que te llevará a alcanzar los resultados que deseas siguiendo una estrategia.

    Plan de difusión:
    Son aquellos que realizan las grandes empresas, como medidas de contingencia, para seguir llegando a su público objetivo o incluso llegar a muchas más personas, con el fin de que conozcan cada una de las situaciones que se vive en su producto o servicio que se está prestando.
    Involucran las redes sociales, que son el motor principal para que las personas puedan conocer sobre este servicio y puedan seguir adquiriendo el mismo, se interesen o puedan recomendarlo a otras personas, que puedan necesitarlo.

    Plan de Producción:
    Es el diseño del producto o servicio y las estimaciones de venta que has realizado en el plan de marketing, por este motivo el plan de marketing y el de producción están íntimamente relacionados y obligatoriamente deben ser compatibles entre sí. Determina y concreta el conjunto de procesos, procedimientos, métodos o técnicas que permiten la obtención de un producto o la prestación de un servicio.

    Plan de evaluación:
    Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan es también que precisa los detalles necesarios para llevar a cabo una obra.
    Es un conjunto de acciones a través de las cuales se determina una o varias estrategias para llevar a cabo la evaluación de la competencia de un educando.

Síguenos

Búscame en mis redes sociales